2024 | ||||
jornadas eremuak 2024. e(s/x)oterismoak llegar a lo público divulgación |
las jornadas eremuak 2024 están ideadas en torno al hecho expositivo y todos los agentes que forman parte en el proceso. “e(s\x)oterismoak llegar a lo público” es un lugar para el encuentro entre artistas, mediadores/as, comisarias/os, etc., con el fin de dar cuenta de las complejas relaciones y múltiples canales por los que el arte acontece públicamente. las jornadas destacan y ponen en relación prácticas artísticas y proyectos, como ezprogui, que apuntan a un desplazamiento de los límites o a una incomodidad con el espacio expositivo convencional; lo que supone estar dentro del sistema del arte o trabajar en el límite, con, a través o fuera de lo instituido. | programa eremuak | ||
¿quién robó la campana? comisariado |
¿quién robó la campana? reúne obras de cristina spinelli, luis lecea, mattin etxegarai, ignasi g. buneri, oscar holloway, mariana silva, laura fernández antolín, guy ronen y fermín jiménez landa. * fotografías de ander sagastiberri. |
cartel texto |
||
vii foro de cultura y ruralidades. ejercicios de imaginación contextualizadadivulgación |
la reflexión sobre la realidad específica de los territorios pasa, inevitablemente, por cuestionarse los presentes en los que esta realidad se desenvuelve, preguntarse sobre los futuros a los que estos territorios se enfrentan, y recuperar y repensar los pasados que nos han traído hasta aquí. se hacen necesarios así, lugares destinados a la especulación; espacios de pensamiento, de creación contextualizada, y de recuperación y difusión de imaginarios, en los que estas reflexiones reverberen a través de diversos medios y formas de expresión, y que permitan la articulación cultural de los territorios desde lo local. mesa de proyectos y debate en el marco del vii foro de cultura y ruralidades organizado por el ministerio de cultura del gobierno de españa. |
programa
|
||
2023 | ||||
browser-based ruins mediación |
todo museo contiene de por sí la virtualidad de su ruina, y se define precisamente por enfrentarse a ella de manera vehemente, a través de la conservación infatigable de sus piezas y espacios para evitar su destrucción. la digitalización de las piezas, su inventariado, y sus metadatos, han sido herramientas que el museo utiliza para impedir su desaparición. browser-based ruins toma como punto de partida el museo etnográfico de la vizcaya para explorar la idea de “ruina” en su potencial más evocador e imaginativo: la ruina como memoria, rastro o permanencia. |
vitrin.as
|
||
museo de la bizkaia: patrimonio, memoria y vida en común mediación |
programa |
|||
two right-wing ecologies, a single bottom line. fascist and neoliberal environmental planning. la bizkaia, a case study educación |
texto |
|||
!vamos caballos¡ comisariado |
invitación |
|||
todoterreno comisariado |
todoterreno reúne obra de adrián campos irisarri, andrea muniáin, esther merinero, imanol expósito delgado, inés miño, lorenzo galgó, javier ozcoidi, katixa goldarazena azpirotz y patricia etxegarai. * fotografías de ander sagastiberri. |
cartel texto testua |
||
libro primero publicación |
ezprogui, libro primero incluye textos de julia ramírez blanco; nagore chivite lizarraga; taxio ardanaz, marion cruza le bihan y las vecinas de ayesa; fernando garcía-dory y david prieto (inland-campo adentro); jessica saxby; lorenzo galgó; toni navarro; iñigo villafranca apesteguia; mariana silva; guillermo collado wilkins; alejandro alonso díaz y desmusea. |
|
||
grupo1 educación |
proponemos dos sesiones dedicadas a pensar en la creación de contextos y comunidades como práctica artística no-objetual. desde la teoría del arte relacional y la experiencia contrastada, pensamos en ezprogui como práctica artística extendida, reclamando la fertilidad que existe en el acompañamiento y la hospitalidad como metodologías blandas y caseras de educación. |
sobre grupo1 @grupo_uno |
||
2022 | ||||
algo que atraviesa. desde, hacia, sobre, contra los encuentros de pamplona. experiencias de auto-organización entre artistas divulgación |
ponentes: irati urrestarazu (artiatx, okela), andrea ganuza (la zurda), iñigo villafranca apesteguia (ezprogui). modera: nerea de diego. |
programa |
||
piedra con piedra comisariado |
piedra con piedra incluye trabajos de ada garrués paularena, jara navarlaz napal, iñigo villafranca apesteguia, guillermo collado wilkins y nagore chivite lizarraga. * fotografías de ada garrués, jara navarlaz y sol tellez. |
cartel texto fanzine |